La fobia es uno de los miedos más paralizantes que puede tener un ser humano. Una de las más clásicas es a los animales, pero las hay de muchas maneras y a otras muchas cosas: miedo a los espacios públicos (agorafobia), a montar en avión, en ascensor, etc, etc.
Te voy a contar el caso de una paciente que tenía fobia a los ratones. Por supuesto lo primero que hizo fue proveerse de un gato para sentirse segura en casa por lo menos. Pero ya sabemos que en un piso como vivimos hoy día los ratones que se pueden ver son escasos.
Su problema era mayormente cuando iba a su casa del pueblo y sobretodo cuando iba de noche por la carretera, con los pequeños ratoncillos que se cruzan por delante del coche. En varias ocasiones incluso llegó a soltar el volante.
En todas las fobias el miedo que está presente no es al elemento en sí, sino a lo que éste representa en nuestra mente. Empezamos por analizar su círculo más inmediato y lo que sucedía en él, y empezamos a hacer grafoterapia. Poco a poco según avanzaba la terapia grafopsicológica empezó a pasear por calles en las que hay solares abandonados, casas en ruinas, lugares por los que antes no habría pasado de ninguna manera ya que ella siempre iba con el miedo a que saliera algún ratón. Y es que hay una cosa curiosa en toda persona que ha superado una fobia y es que empieza a hacer “pruebas” intentando asegurar que eso está superado. Por supuesto ella cuando iba en el coche y se le cruzaba algún ratoncillo que antes tanto la habían atemorizado, los miraba y seguía conduciendo tan tranquila.
Ya cuando terminábamos el tratamiento un día llegó muy contenta y me dijo que no iba a creer la mascota que se había comprado, me dijo que hacía una semana que lo tenía… ¡¡un hámster!! y que ella era la encargada de darle la comida, asearle, etc.
Me quedé tranquila con sus razonamientos ya que a mi modo de ver un hámster es… “un inmenso ratón”. No había mejor “prueba” de que aquello estaba superado.
Carmen Tito
* Este artículo forma parte de nuestra Revista digital de Psicología y Grafología nº6. Puedes suscribirte aquí y te la enviaremos de forma totalmente gratuita.
Este artículo puede ser referenciado y/o extractado parcialmente enlazando siempre con el origen http://www.psicografologia.net/
Etiquetas: fobia ratones, fobias, revista
[...] Caso real: Las fobias [...]