Hoy te voy a hablar de la “m” minúscula. Esta es una letra muy interesante en grafología ya que nos habla de la armonía o discordancia entre el YO íntimo, familiar y social. Nos brinda datos sobre autoestima, la importancia de la familia en la vida del escribiente y la forma de proyectarse en el plano social.
Hay una curiosa discusión entre hacer la “m” en arcos o en guirnalda (cuando se escribe como una “u”). A mí personalmente, me gusta más la “m” en arcos ya que veo que expresa mejor lo que una persona siente respecto a su familia, su yo y la sociedad, la “m” en forma de guirnalda la veo como demasiada adaptabilidad y necesidad de caer bien a los demás. Pienso que desde el momento que somos “demasiado adaptables” también somos manipulables por los demás.
De todas maneras en grafología ya hemos comentado otras veces que nunca debes guiarte por un signo aislado sino ver toda la expresión gráfica de una persona en su conjunto para darte una idea concreta de su personalidad o su modo de ser.
Si quieres profundizar más en el estudio de la “m” minúscula aquí te dejo un interesantísimo documento titulado “De arcadas y guirnaldas” en el que Fernando F. Ruiz, director del Gabinete Técnico Grafológico – Pericial Psicograf, expone con detenimiento diferentes aspectos sobre la “m” minúscula www.psicograf.com/descargas/dearcadasyguirnaldas.pdf
Hay muchos tipos distintos de “m” minúscula, pero aquí veremos 7 tipos:
Grafoterapia, ¿Qué hay aquí para mi?
Después de esta exposición de varios modelos de “m” vamos a pasar a la grafoterapia. Es decir, ¿Cómo puedo cambiar esto si está presente en mi escritura? Comprueba primero como haces la “m” haciendo una copia de un libro o revista en un folio en blanco.
Pues bien ya que hayas autochequeado las “m” de tu escrito te darás cuenta que no siempre las hacemos igual, pero verás como en general puedes distinguir que hay un tipo que se repite más que los otros, esa será tu forma de hacer la “m”, la que haces más a menudo.
Cómo hacer grafoterapia. Haciendo “los deberes”
Grafoterapia consiste en coger un hábito en la escritura, instalando un reflejo condicionado en tu cerebro. Es decir haciendo todos los días el trazo que hay que cambiar, hasta que se integre en tu escritura habitual de forma espontánea.
Para ello todos los días debes hacer dos renglones con la letra “m” según el modelo nº1, en un folio sin rayas ni cuadros poniendo la fecha en que lo haces y escogiendo para ello la misma hora si puede ser. Esto no te va a ocupar más de cinco minutos. Debes procurar que no te molesten para que pongas atención en lo que estás haciendo. El resto del día no te preocupes en absoluto de cómo escribes ni cómo haces la “m”, poco a poco verás como esta rutina diaria se establece en tu letra y después te empezarás a sorprender de cómo espontáneamente lo empiezas a corregir en tu escritura. Paralelamente verás como también se empieza a corregir en tu vida la circunstancia que te molestaba. Verás como poco a poco trabajarás con más constancia, estarás menos a la defensiva, tendrás menos tensión en la espalda o cuello o será más agradable trabajar contigo si es que eras un poco variable o inflexible. Cada persona, es diferente en sus progresos con la grafoterapia, aunque como norma general a los 15 días se empiezan a observar cambios.
¿Qué magia hay en cambiar mi escritura?
Pues ninguna, aquí no hay magia en cambiar la forma de escribir y que tu cambies a continuación. De lo que se trata es de que veas que problemas hay en tu vida y que están pasando desapercibidos y que cuando los identifiques por medio de la escritura, tomes la decisión de corregirlo, porque entonces ya estás tomando en tu mente una postura de decisión mental de hacer un cambio en tu vida. De romper con los viejos hábitos que interrumpen tu proceso de cambio de una manera escondida. De eliminar el qué dirán, que van a pensar de mí si hago esto o aquello, en fin de romper con las limitaciones que tu mismo te impones en base a lo que opinen los demás y de que te decidas a hacer lo que realmente quieres hacer.
Carmen Tito
* Este artículo forma parte de nuestra Revista digital de Psicología y Grafología nº5. Puedes suscribirte aquí y te la enviaremos de forma totalmente gratuita.
Este artículo puede ser referenciado y/o extractado parcialmente enlazando siempre con el origen http://www.psicografologia.net/
Etiquetas: escritura, grafoterapia, letra m, minusculas, revista
La verdad me parecio muy interesante,los felicito x la pagina
Muchas gracias Marisol, deseamos que te sea útil. Aprovecho para recordarte que en la sección Revista Digital puedes descargar todos los números de nuestra revista editados hasta la fecha, y si lo deseas, puedes suscribirte de forma gratuita para recibir cada nuevo número directamente en tu correo.
Un cordial saludo.